Maridaje y armonía de la despensa malagueña.

Bajo este título, la Carta Malacitana ha celebrado este martes 18 de febrero su tertulia mensual, en esta ocasión en el restaurante El Pimpi, a la que ha sido invitado Jesús García Gallego, filólogo, escritor, gestor cultural , gastrónomo y enólogo.
Comenzó su intervención definiendo el nombre de maridaje con respecto al vino y la gastronomía, apoyándose en la autoridad de Moreno Villa o María Moliner, quien lo definía como «concubinato, aglomeración, mestizaje». «El maridaje no es una relación a dos, si no a tres; es escuchar una conversación entre el vino y el plato».
Luego, pasó a definir los vinos malagueños, afirmando que los grandes maestros mundiales (masters off wine) se sentían indefensos ante la complejidad de los vinos de Málaga. Detalló después las posibilidades de maridaje que tienen con respecto a los platos de la cocina provincial, haciendo un repaso por las distintas comarcas, por sus principales aportaciones culinarias y la armonización con sus vinos, recordando que los platos recomendados, eran sugerencias nacidas de las conversaciones mantenidas con el primer presidente de la Carta Malacitana, Manuel Maeso.








También hizo García Gallego una comparación de los naturalmente dulces de Málaga con otros vinos de gran prestigio internacional como los Tokay, Sauternes, grano noble de Alsacia, vinos de hielo o de vendimia tardía, destacando que el secreto común e todos ellos es el dulzor y la acidez.
En el epílogo de la disertación, hablo de la sintonía del vino con el foie, del que se declaró un amante, y con el queso, que, al ser un alimento fermentado como el vino, marida a la perfección.
Concluyó con una afirmación: «Los vinos no se hacen para ganar concursos», y con una sugerencia: » No hay que gastarse mucho dinero para beber buen vino».
El público asistente, tuvo la oportunidad de participar en la tertulia, mientras degustaba una copa de Lagar del Zar, una curiosidad enológica de Málaga, ya que se trata de un tinto dulce de bodegas Dimobe, que fue presentado por su director comercial Ignacio Garijo.
Moderó la tertulia el periodista Marcos Chacón, y el vicepresidente de La Carta Malacitana, Jesús Moreno, hizo entrega a Jesús García Gallego, de una escultura de Pepe Pereiro, como recuerdo de su paso por ella.