Las bodegas Quitapenas, Doña Felisa, Cortijo la Fuente y Dimobe analizan sus procesos productivos, el sector y al consumidor en una conferencia de La Carta Malacitana
• Las cuatro bodegas narraron cómo es su día a día, cómo elaboran unos vinos tan personales y los retos a los que se enfrentan
• El acto celebrado en el Aula Gastrocampus de la Facultad de Turismo de la UMA se enmarca en el ciclo de cultura alimentaria ‘Las sugerencias de la carta’
Málaga, 8 de octubre de 2024. La Carta Malacitana (LCM) ha reunido a cuatro bodegas de distintos puntos de la provincia para que, a través de sus propias experiencias, analicen el sector vitivinícola malagueño y los retos a los que se enfrentan. Juan Muñoz, enólogo y propietario de Bodegas Muñoz Cabrera-DIMOBE (Moclinejo); José María Losantos, propietario de Bodegas Doña Felisa (Ronda); Germán Palomo Navarro, enólogo y parte de la familia de la Bodega Cortijo la Fuente (Mollina) y Marta Suárez, gerente de Bodegas Quitapenas (Málaga) fueron los invitados, en un acto que tuvo lugar en el Aula de Gastrocampus de la Facultad de Turismo, (Málaga) en el día de ayer.
El objetivo de esta conferencia es conocer los tipos de vinos malagueños a través del profesional de las bodegas de la provincia; haciendo un recorrido por variedades de la tierra, uvas y técnicas de elaboración, narrado por sus protagonistas junto a una cata guiada de uno de sus vinos.
Entre los temas que se abordaron estuvo la importancia del tipo de suelo y la climatología, íntimamente relacionado con las variedades de uvas que se cultivan en cada zona de la provincia de Málaga; las técnicas usadas; así como la comercialización y al consumidor final.
Respecto a los retos del sector, los cuatro estuvieron de acuerdo en que uno de los más grandes es lograr tener una buena cultura del consumo de vino por el propio malagueño y español, en general, así como la importancia de valorar el producto local frente otras ofertas que, en ocasiones, no tienen la misma calidad que los vinos que se elaboran en Málaga. La plena penetración en el canal horeca es una de las grandes aspiraciones del sector.
Tras la mesa redonda Marta Suarez, presentó el tinto Finca Ernite, tinto roble variedad tempranillo que se elabora en su Bodega Quitapenas. Éste fue acompañado por un queso Reserva Natural Montes de Málaga, presentado por el maestro quesero, Enrique Cazorla, de Agammasur.
En este curso 2024-2025 el hilo conductor de varias conferencias estará dedicado a la Marca Vinos de ‘Málaga’, dado que en 2024 se cumple el centenario de la ‘Marca Málaga’, realizada exclusivamente para vinos en el año 1924, y que constituye el precedente de la Denominación de Origen Málaga. Por ello, la LCM con esta actividad se incorpora al Programa Conmemorativo que se va a realizar desde el Consejo Regulador y otras entidades.
‘Las sugerencias de la Carta’ es la XVII edición del ciclo de conferencias y tertulias de cultura alimentaria’ del están organizados por La Carta Malacitana y cuenta con la financiación de Diputación de Málaga, Sabor a Málaga; así como con la colaboración del Ateneo de Málaga, UMA, Facultad de Turismo y su Aula de Innovación Gastrocampus; El Pimpi; La Mallorquina; el Consejo Regulador de Vinos de Málaga y Cervezas Victoria.
Todas las actividades son gratuitas y hasta completar aforo previa inscripción en la web de La Carta Malacitana https://lacartamalacitana.org/ El programa completo se puede descargar aquí.