Heladerías Cremades hace un recorrido por la historia de los helados en Málaga

La conferencia ‘Pasado, presente y futuro de los Helados Malagueños: Cata Dirigida’ celebrada el 7 de abril dentro del Ciclo de Conferencias y Tertulias de La Carta MalacitanaLas Sugerencias de la Carta, analizó la historia de los helados en la provincia de Málaga, a través de la histórica firma de Helados Cremades. Durante la actividad, su propietaria Paloma Cremades y Daniela Araya, encargada del obrador, realizaron una cata dirigida a través de cinco sabores diferentes con cuatro bases distintas de helados para conocer cómo han evolucionado los sabores y el paladar del malagueño, así como para contar la innovación que hay en la industria y en su propia empresa.

Presentaron sabores con diferentes bases como la de agua y fruta con sorbete de mango de Axarquía; una base blanca de yogur, en este caso estilo griego, y una base amarilla, con huevo, de turrón con barquillos artesanos. Con ellos hicieron un viaje histórico por los sabores más tradicionales como la fresa o el chocolate hasta llegar a las nuevas tendencias heladeras en los que prima sabores más innovadores como el helado de palomitas o la vainilla con AOVE eco de Sierra de Yeguas y sal, que también degustó el público.

Además, esta heladería no olvida sus orígenes y ofrece sabores locales y de productos de kilómetro cero como el famoso helado Málaga con base de vino dulce de Canillas de Aceituno y pasas malagueña, la fruta fresca como el mango o la fresa o las materias primas más básicas como los huevos que son una granja de Cártama.

Heladerías Cremades que tiene más de 50 años de historia y cuenta con dos locales en la capital malagueña Pedregalejo y El Palo, respectivamente, explicó cómo es el proceso de elaboración de helados artesanos, que difiere de los industriales.

“Todo lo elaboramos nosotros, sin químicos y con muy poca azúcar, partiendo de recetas de mi padre, además de los sabores de sugerencia que introducimos cada año como novedad”, relató Paloma Cremades. Quién insistió que trabajan del modo tradicional con calderos, para muchas recetas, y mantecadoras, huyendo de recetas ya preparadas a base de “polvos” y saborizantes que se hacen rápido pero que no son gran calidad.

La degustación de helados se acompañó de un vino dulce Pajarete 3 años, variedad Pedro Ximénez de Bodegas Quitapenas, DOP Málaga.

A continuación puedes visualizar la conferencia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *